Lucía y el Lerdo: entre lo cotidiano y la hipérbole
Reconstrucción del morrocotudo concierto del 6 de marzo en la Sala Cúpula de Bilbao
Reconstrucción del morrocotudo concierto del 6 de marzo en la Sala Cúpula de Bilbao
Entrevistamos a Josu de Belako para hablar sobre la historia de la banda, su forma de trabajo y sus contradicciones.
Pablo Simón (Arnedo, 1985) atiende el teléfono desde el tren. Con la voz congestionada por un catarro tozudo, el politólogo riojano enhebra datos y razonamientos con agilidad y sin apenas duda. En Speculorum hablamos con él a propósito de los dos libros publicados por Politikon, el colectivo del que es editor: El muro invisible (2017) y … Sigue leyendo
Capítulos anteriores: Prehistoria y Antigüedad, Edad Media y Moderna, De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial Reacción al reclutamiento de tropas: el movimiento de los objetores de conciencia El siglo XX implicó el surgimiento de perspectivas innovadoras en torno al concepto de paz, que eventualmente conformaron una serie de significados y … Sigue leyendo
Capítulos anteriores: Prehistoria y Antigüedad, Edad Media y Moderna Revolución y contrarrevolución: el violento final del Antiguo Régimen A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, las estructuras políticas, sociales y económicas del Antiguo Régimen iniciaron su inevitable colapso. Desde la Revolución Francesa de 1789 en adelante, varios movimientos insurreccionales se extendieron … Sigue leyendo
Capítulo anterior: Prehistoria y Antigüedad Edad Media Durante la Edad Media, la poderosa Iglesia Católica actualizó la idea latina de pax, otorgándole una visión universalista: la paz pasaba a ser un anhelo de todos los pueblos. Esto, como veremos, justificaba la expansión de la doctrina cristiana por Occidente y Oriente, no siempre a través de métodos … Sigue leyendo
Ya sea definida como la simple ausencia de violencia o como un sistema complejo de normas éticas, la paz se considera el resultado más deseable de los conflictos. A pesar de que a menudo se imagine como un concepto blando, ingenuo y utópico, la paz es un concepto cultural de largo recorrido, que ha sido … Sigue leyendo